Los días 28 y 29 de septiembre, la Unidad de Medio Ambiente y Desarrollo CIMAC participó en la Reunión Técnica de la Infraestructura de Datos Espaciales OTALEX II: desde GEOALEX a OTALEX C, organizado por la Universidad de Extremadura, en Jarandilla de la Vera, España. No se discutieron temas como la cooperación transfronteriza, la nueva versión de la Infraestructura de Datos Espaciales (v.3), el sistema de indicadores y su evolución a partir de GeoAlex, y el trabajo en las áreas piloto.
Esta reunión tuvo como objetivo la presentación, el proyecto OTALEX II, los diversos grupos, el estado actual de desarrollo de la obra y considerar cómo continuar sus tareas en el proyecto OTALEX C.
Hubo un balance del trabajo realizado al comienzo de la colaboración transfronteriza entre el Alentejo y Extremadura en 1997 a través de la COORDSIG proyecto y continuó a través de la PLANEXAL (2003-2005), el GEOALEX (2004-2006), y OTALEX (2006-2007), la consolidación de la asociación creada por CIMAC, la Junta de Extremadura, UP, la Diputación de Badajoz, geográfico Nacional de España Instituto de la Universidad de Extremadura y la Universidad de Évora, los observadores y socios de EDIA, CCDR Alentejo portugués-y del Instituto Geográfico .
También se abordaron los temas de mayor importancia para la continuidad del proyecto que se traducirá en OTALEX C, que fue aprobado en la segunda convocatoria del POCTEP programa de financiación (2007-2013).
Ir en contra de la Estrategia 2020 Eurorregión EUROACE (Alentejo-Extremadura-Centro), el OTALEX C representa la expansión del área de intervención del proyecto de la región central a través de la integración de dos nuevos socios: el Instituto Politécnico de Castelo Branco y la Diputación Provincial de Cáceres .
Esta reunión también sirvió el propósito de integrar a nuevos socios en el proyecto y las acciones que deben desarrollarse dentro de las actividades que componen la aplicación.